ETPOKEM 20 mg/mL Solución Inyectable

Indicaciones terapéuticas

ETPOKEM está indicado para el tratamiento de:

  • Cáncer testicular: En combinación con otros agentes quimioterápicos aprobados para el tratamiento de primera línea del cáncer testicular recurrente o refractario en adultos.

  • Cáncer de pulmón de células pequeñas: En combinación con otros agentes quimioterápicos aprobados para el tratamiento del cáncer de pulmón de células pequeñas en adultos.

  • Leucemia mieloide aguda: En combinación con otros agentes quimioterápicos aprobados para el tratamiento de la leucemia mieloide aguda en adultos y niños.

  • Linfoma de Hodgkin: En combinación con otros agentes quimioterápicos aprobados para el tratamiento del linfoma de Hodgkin en adultos y niños.

  • Linfoma no-Hodgkin: En combinación con otros agentes quimioterápicos aprobados para el tratamiento del linfoma no-Hodgkin en adultos y niños.

  • Neoplasia trofoblástica gestacional: En combinación con otros agentes quimioterápicos aprobados para el tratamiento de la neoplasia trofoblástica gestacional en adultos.

  • Cáncer de ovario: En combinación con otros agentes quimioterápicos aprobados para el tratamiento del cáncer de ovario en adultos.


Consulte a su médico

Marca:
Marcas

Descripción

ETPOKEM 20 mg/mL Solución Inyectable

Nombre genérico: Etopósido
Forma farmacéutica: Solución inyectable
Presentación: Caja con 10 frascos ámpula de 5 mL
Vía de administración: Intravenosa (IV)
Laboratorio: NOVAG INFANCIA, S.A. DE C.V.
Registro sanitario: 7501075726305


Composición

Cada mL de solución contiene:

  • Etopósido: 20 mg

  • Excipientes: c.b.p. 1 mL


Indicaciones terapéuticas

ETPOKEM está indicado para el tratamiento de:

  • Cáncer testicular: En combinación con otros agentes quimioterápicos aprobados para el tratamiento de primera línea del cáncer testicular recurrente o refractario en adultos.

  • Cáncer de pulmón de células pequeñas: En combinación con otros agentes quimioterápicos aprobados para el tratamiento del cáncer de pulmón de células pequeñas en adultos.

  • Leucemia mieloide aguda: En combinación con otros agentes quimioterápicos aprobados para el tratamiento de la leucemia mieloide aguda en adultos y niños.

  • Linfoma de Hodgkin: En combinación con otros agentes quimioterápicos aprobados para el tratamiento del linfoma de Hodgkin en adultos y niños.

  • Linfoma no-Hodgkin: En combinación con otros agentes quimioterápicos aprobados para el tratamiento del linfoma no-Hodgkin en adultos y niños.

  • Neoplasia trofoblástica gestacional: En combinación con otros agentes quimioterápicos aprobados para el tratamiento de la neoplasia trofoblástica gestacional en adultos.

  • Cáncer de ovario: En combinación con otros agentes quimioterápicos aprobados para el tratamiento del cáncer de ovario en adultos.


Mecanismo de acción

El etopósido es un agente antineoplásico que inhibe la topoisomerasa II, una enzima esencial para la replicación y reparación del ADN. Esta inhibición provoca la ruptura de las cadenas de ADN, impidiendo la síntesis de proteínas y la división celular, lo que conduce a la muerte celular programada (apoptosis).


Posología y modo de administración

Dosis recomendadas:

  • Adultos:

    • Cáncer testicular: 100–120 mg/m²/día IV durante 5 días consecutivos, cada 3–4 semanas.

    • Cáncer de pulmón de células pequeñas: 100–120 mg/m²/día IV durante 5 días consecutivos, cada 3–4 semanas.

    • Leucemia mieloide aguda: 100–120 mg/m²/día IV durante 5 días consecutivos, cada 3–4 semanas.

    • Linfoma de Hodgkin y no-Hodgkin: 100–120 mg/m²/día IV durante 5 días consecutivos, cada 3–4 semanas.

    • Neoplasia trofoblástica gestacional: 100–120 mg/m²/día IV durante 5 días consecutivos, cada 3–4 semanas.

    • Cáncer de ovario: 100–120 mg/m²/día IV durante 5 días consecutivos, cada 3–4 semanas.

  • Niños:

    • Leucemia mieloide aguda: 100–120 mg/m²/día IV durante 5 días consecutivos, cada 3–4 semanas.

    • Linfoma de Hodgkin y no-Hodgkin: 100–120 mg/m²/día IV durante 5 días consecutivos, cada 3–4 semanas.

Nota: La dosis debe ajustarse según la respuesta clínica y la tolerancia del paciente. Es fundamental realizar un monitoreo hematológico regular durante el tratamiento.


Contraindicaciones

  • Hipersensibilidad al etopósido o a cualquiera de los excipientes.

  • Insuficiencia hepática grave.

  • Insuficiencia renal grave.

  • Mielosupresión severa.

  • Embarazo y lactancia.


Advertencias y precauciones

  • Mielosupresión: Puede causar leucopenia, trombocitopenia y anemia. Se recomienda realizar hemogramas periódicos durante el tratamiento.

  • Insuficiencia hepática o renal: Ajustar la dosis en pacientes con función hepática o renal comprometida.

  • Reacciones alérgicas: Se han reportado reacciones alérgicas graves, incluyendo anafilaxis. Se debe monitorear al paciente durante la administración.

  • Uso en embarazo y lactancia: No se recomienda su uso durante el embarazo y la lactancia debido a posibles efectos teratogénicos y excreción en la leche materna.


Reacciones adversas comunes

  • Náuseas y vómitos.

  • Alopecia.

  • Mielosupresión (leucopenia, trombocitopenia, anemia).

  • Hipotensión.

  • Reacciones alérgicas.


Interacciones medicamentosas

  • Anticoagulantes orales: El etopósido puede potenciar el efecto anticoagulante, aumentando el riesgo de hemorragias.

  • Otros agentes quimioterápicos: El uso concomitante con otros agentes quimioterápicos puede aumentar el riesgo de efectos adversos hematológicos.

Marcas:
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Descripción
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
Click outside to hide the comparison bar
Compare