FIVANOV Fluorouracilo 50 mg/mL Solución Inyectable
Indicaciones terapéuticas
FIVANOV está indicado en el tratamiento de:
-
Cáncer colorrectal metastásico
-
Cáncer de colon y recto (tratamiento adyuvante)
-
Cáncer gástrico avanzado
-
Cáncer de páncreas avanzado
-
Cáncer de esófago avanzado
-
Cáncer de mama avanzado o metastásico
-
Cáncer de cabeza y cuello (carcinoma de células escamosas inoperable localmente avanzado o metastásico)
-
Queratosis actínica (tratamiento tópico en grado I y II de Olsen)
Consulte a su médico
Descripción
FIVANOV Fluorouracilo 50 mg/mL Solución Inyectable
Nombre genérico: Fluorouracilo
Forma farmacéutica: Solución inyectable
Presentación: Caja con 5 frascos ámpula de 10 mL
Vía de administración: Intravenosa (IV)
Laboratorio: KEMEX, NOVAG
Registro sanitario: 073M2021 SSA
Clasificación ATC: L01BC02 (Antineoplásicos > Antimetabolitos > Análogos de pirimidinas)
Composición
Cada mL de solución contiene:
-
Fluorouracilo: 50 mg
-
Excipientes: c.b.p. 1 mL
Indicaciones terapéuticas
FIVANOV está indicado en el tratamiento de:
-
Cáncer colorrectal metastásico
-
Cáncer de colon y recto (tratamiento adyuvante)
-
Cáncer gástrico avanzado
-
Cáncer de páncreas avanzado
-
Cáncer de esófago avanzado
-
Cáncer de mama avanzado o metastásico
-
Cáncer de cabeza y cuello (carcinoma de células escamosas inoperable localmente avanzado o metastásico)
-
Queratosis actínica (tratamiento tópico en grado I y II de Olsen)
Mecanismo de acción
El fluorouracilo es un análogo del uracilo que, tras su conversión intracelular, inhibe la timidilato sintasa, bloqueando la conversión de ácido desoxiuridílico a ácido timidílico. Esto interfiere con la síntesis de ADN y ARN, inhibiendo la proliferación celular y promoviendo la apoptosis en células tumorales.
Posología y modo de administración
Vía de administración: Intravenosa (IV)
Dosis recomendadas:
-
Cáncer colorrectal metastásico: 500–600 mg/m²/día IV durante 5 días consecutivos, cada 4 semanas.
-
Cáncer de colon y recto (adyuvante): 425–500 mg/m²/día IV durante 5 días consecutivos, cada 4 semanas.
-
Cáncer gástrico avanzado: 500–600 mg/m²/día IV durante 5 días consecutivos, cada 4 semanas.
-
Cáncer de páncreas avanzado: 500–600 mg/m²/día IV durante 5 días consecutivos, cada 4 semanas.
-
Cáncer de esófago avanzado: 500–600 mg/m²/día IV durante 5 días consecutivos, cada 4 semanas.
-
Cáncer de mama avanzado o metastásico: 500–600 mg/m²/día IV durante 5 días consecutivos, cada 4 semanas.
-
Cáncer de cabeza y cuello (carcinoma de células escamosas): 500–600 mg/m²/día IV durante 5 días consecutivos, cada 4 semanas.
-
Queratosis actínica (tratamiento tópico): Aplicar una capa delgada sobre las lesiones una vez al día durante 2–4 semanas.
Nota: La dosis debe ajustarse según la respuesta clínica y la tolerancia del paciente. Es fundamental realizar un monitoreo hematológico regular durante el tratamiento.
Contraindicaciones
-
Hipersensibilidad al fluorouracilo o a cualquiera de los excipientes.
-
Insuficiencia hepática grave.
-
Insuficiencia renal grave.
-
Mielosupresión severa.
-
Embarazo y lactancia.
Advertencias y precauciones
-
Mielosupresión: Puede causar leucopenia, trombocitopenia y anemia. Se recomienda realizar hemogramas periódicos durante el tratamiento.
-
Insuficiencia hepática o renal: Ajustar la dosis en pacientes con función hepática o renal comprometida.
-
Reacciones alérgicas: Se han reportado reacciones alérgicas graves, incluyendo anafilaxis. Se debe monitorear al paciente durante la administración.
-
Uso en embarazo y lactancia: No se recomienda su uso durante el embarazo y la lactancia debido a posibles efectos teratogénicos y excreción en la leche materna.
Reacciones adversas comunes
-
Náuseas y vómitos.
-
Alopecia.
-
Mielosupresión (leucopenia, trombocitopenia, anemia).
-
Hipotensión.
-
Reacciones alérgicas.
Interacciones medicamentosas
-
Anticoagulantes orales: El fluorouracilo puede potenciar el efecto anticoagulante, aumentando el riesgo de hemorragias.
-
Otros agentes quimioterápicos: El uso concomitante con otros agentes quimioterápicos puede aumentar el riesgo de efectos adversos hematológicos.
Almacenamiento
-
Conservar a temperatura ambiente, entre 15 y 25°C.
-
Proteger de la luz.
-
No congelar.