FOCIDAT Solución Inyectable 50 mg/mL
Indicaciones terapéuticas
-
Tratamiento de rescate en pacientes que reciben altas dosis de metotrexato, para reducir su toxicidad.
-
Tratamiento de anemia megaloblástica por deficiencia de ácido fólico.
-
Potenciador del 5-fluorouracilo en tratamientos de quimioterapia.
Consulte a su médico
Descripción
Focidat Solución Inyectable 50 mg/mL
-
Principio activo: Ácido folínico (Folinato cálcico)
-
Forma farmacéutica: Solución inyectable
-
Presentación: Ampolleta o frasco ámpula con 4 mL (50 mg de ácido folínico)
-
Laboratorio: Farmadextrum, S.A. de C.V.
-
Registro sanitario (México): 255M2019 SSA
-
Clasificación ATC: V03AF03
-
Vía de administración: Intramuscular o intravenosa
Indicaciones terapéuticas
-
Tratamiento de rescate en pacientes que reciben altas dosis de metotrexato, para reducir su toxicidad.
-
Tratamiento de anemia megaloblástica por deficiencia de ácido fólico.
-
Potenciador del 5-fluorouracilo en tratamientos de quimioterapia.
Mecanismo de acción
El ácido folínico es un derivado activo del ácido fólico que participa en la síntesis de ácidos nucleicos. Reabastece el folato celular y protege las células sanas frente a los efectos tóxicos del metotrexato. También mejora la eficacia de ciertos quimioterápicos como el 5-fluorouracilo.
Posología y administración
-
La dosis depende del tipo de tratamiento y condición clínica del paciente.
-
Se administra por vía intramuscular o intravenosa, según indicación médica.
-
La frecuencia y duración serán determinadas por el médico tratante.
Contraindicaciones
-
Hipersensibilidad al ácido folínico o a cualquiera de los componentes del producto.
-
Anemia perniciosa u otras anemias megaloblásticas por deficiencia de vitamina B12.
Advertencias y precauciones
-
Precaución en pacientes con epilepsia, ya que puede reducir la eficacia de sus medicamentos anticonvulsivos.
-
No administrar al mismo tiempo que metotrexato por vía intratecal.
-
Se recomienda monitorear la función hematológica durante el tratamiento.
Interacciones
-
Puede reducir el efecto de anticonvulsivos como fenitoína, fenobarbital y primidona.
-
Aumenta la toxicidad del 5-fluorouracilo, por lo que debe ajustarse cuidadosamente la dosis.
Reacciones adversas comunes
-
Náuseas y vómitos
-
Reacciones alérgicas como erupciones cutáneas y fiebre
-
Raramente, reacciones graves como anafilaxia